TALLER

Gestos que Salvan

Cada segundo cuenta en caso de accidente. Este taller enseña a sus empleados los gestos esenciales de primeros auxilios para intervenir de forma rápida y eficaz antes de la llegada de los servicios de emergencia.. Permite adquirir competencias tanto prácticas como teóricas para gestionar mejor las situaciones de urgencia.

La formación está dirigida a todos los empleados, independientemente de su sector de actividad. Favorece la adquisición de reflejos de supervivencia y de un enfoque proactivo frente a los riesgos cotidianos. Este taller no se limita al aprendizaje de técnicas: también pone el acento en la confianza en uno mismo y en la capacidad de gestionar una situación estresante con calma y autocontrol.

OBJECTIVO

Hacer un recordatorio o una sensibilización sobre los gestos que salvan en su vida diaria (vida personal y vida profesional).

CONTENIDO

  • Situaciones de los casos más frecuentes
  • Temas tratados : asfixia, malestar, paro cardíaco, sangrado abundante
  • Cómo alertar de manera efectiva : ayuda interna o externa

FORMATO

  • Coaching : intercambios participativos, simulaciones Animado por un coach especializado en primeros auxilios.

¡HAGA DE LA PREVENCIÓN UN REFLEJO!
INSCRIBA SU EMPRESA AHORA MISMO
y garantice un entorno de trabajo más seguro para todos !

Dependiendo del tiempo disponible

Programa detallado

1Comprender los Fundamentos del Socorrismo

  • Identificar situaciones de emergencia y su gravedad
  • Conocer la cadena de socorro y la importancia de intervenir con rapidez.
  • Reconocer las señales de alerta y evaluar el estado de una víctima
  • Distinguir entre urgencias vitales y situaciones menos críticas.
  • Sensibilización sobre riesgos laborales y prevención de accidentes.
  • Presentación de los equipos de emergencia disponibles en la empresa y su uso.

2Aprender los Reflejos Adecuados

  • Alertar a los servicios de emergencia de forma eficaz proporcionando la información esencial.
  • PProteger a la víctima y estabilizar su estado minimizando los riesgos adicionales.
  • Aplicar los primeros gestos esenciales en función de la situación.
  • Comprender la importancia de gestionar el estréss y mantener la calma.
  • Adaptar la reacción /strong> en función del entorno y del tipo de accidente (caída, electrocución, quemadura, etc.)

3Técnicas Clave: Dominar los Gestos que Salvan

  • Reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador.
  • Atención a una víctima en parada respiratoria y protocolo a seguir hasta la llegada de los servicios de emergencia.
  • Gestión de hemorragias, heridas graves, fracturas y luxaciones.
  • Identificación e intervención en casos de atragantamiento, desmayo o choque anafiláctico.
  • Manipulación de la víctima sin agravar sus lesiones.
  • Técnicas de traslado y puesta en seguridad de una víctima mientras se espera a los servicios de socorro.

4Simulaciones y Casos Prácticos

  • Recreación de accidentes laborales para poner en práctica las competencias adquiridas.
  • Trabajo en equipo para comprobar la coordinación e intervención en condiciones reales.
  • Escenarios inmersivos que permiten experimentar diferentes tipos de intervención.
  • Ejercicios cronometrados para evaluar la rapidez y eficacia de la actuación.
  • Sesión de debriefing con correcciones personalizadas para perfeccionar los gestos.
  • Juegos de rol para comprender mejor las reacciones de las víctimas y testigos de un accidente.

5Trabajo en Equipo y Coordinación

  • Organizar una intervención colectiva y asignar eficazmente los roles.
  • Comunicar de manera clara y precisa con los servicios de emergencia y otros intervinientes.
  • Reforzar la cultura de ayuda mutua y solidaridad dentro de la empresa.
  • Ejercicios de colaboración para optimizar la distribución de tareas en situaciones de crisis.
  • Desarrollo de competencias de liderazgo y toma de decisiones bajo presión

6Intercambios y Preguntas

  • Espacio de diálogo con los formadores para profundizar los conocimientos.
  • Preguntas y respuestas personalizadas en función de las especificidades de su empresa.
  • Intercambio de experiencias y retorno de intervenciones reales para enriquecer la formación.
  • Reflexión sobre posibles mejoras en los procedimientos internos de seguridad.

¿Por Qué Participar en Este Taller?

Beneficios para
su Empresa

Mayor capacidad de reacción

Un empleado formado puede reducir los riesgos de complicaciones y salvar vidas

Mayor seguridad

Empleados preparados contribuyen a un entorno laboral más seguro

Clima de confianza y responsabilidad

La formación refuerza la cohesión del equipo y el compromiso individual ante emergencias

Menos accidentes graves

Una mejor gestión de las urgencias reduce su gravedad y las consecuencias físicas y psicológicas

Impacto positivo en el bienestar de los empleados

Saber que trabajan en un entorno seguro refuerza su tranquilidad y compromiso

Una inversión rentable

Una mejor gestión de emergencias permite reducir los costes derivados de accidentes laborales y bajas médicas

Refuerzo de conocimientos

para empleados certificados como SST (Salvamento y Socorrismo en el Trabajo)

Conclusión: Un Taller Imprescindible para Salvar Vidas

Este taller constituye una formación esencial para preparar a sus empleados a reaccionar eficazmente
ante una emergencia. Asegura una intervención rápida y adecuada, a la vez que refuerza
la cultura de prevención y seguridad dentro de la empresa.

Participar en este taller no es solo aprender gestos: es adoptar una actitud proactiva frente
a las emergencias, lo que puede marcar la diferencia en caso de accidente.

Haga de la prevención un reflejo natural:
inscriba a su empresa hoy mismo y garantice un entorno de trabajo más seguro para todos.