Por qué la BBS (Behavior-Based Safety) es la clave para reducir de forma sostenible los accidentes de trabajo

La BBS (Behavior-Based Safety) es un método de seguridad laboral probado, cuyo objetivo es reducir los accidentes de trabajo actuando directamente sobre los comportamientos de los empleados.
A diferencia de los enfoques tradicionales basados en normas rígidas, formaciones teóricas o controles formales, la BBS se centra en observar los comportamientos reales en el entorno de trabajo y en modificarlos a través de la observación en terreno, el diálogo constructivo y el refuerzo positivo.

El papel de la BBS en la prevención de riesgos en 2025

En 2025, la mayoría de las empresas integran enfoques clásicos de prevención de riesgos laborales basados en:

  • La aplicación de procedimientos y normas estrictas
  • Formaciones formales en salud y seguridad laboral
  • Auditorías y controles reglamentarios
  • La gestión de riesgos técnicos mediante equipos y protecciones

La BBS (Behavior-Based Safety)  innova situando al ser humano en el centro de la prevención, reconociendo que la mayoría de los accidentes están vinculados a comportamientos de riesgo. Su enfoque se distingue por:

  • Una metodología participativa, donde todos los empleados se convierten en actores de su propia seguridad, no solo los responsables HSE
  • Una postura proactiva, que anticipa los riesgos gracias a la observación continua y precisa de los comportamientos
  • Un enfoque positivo, que valora los buenos gestos en lugar de castigar los errores
  • Una metodología adaptable, basada en herramientas simples y modulables, personalizadas según el contexto específico de trabajo

Implementación práctica de la BBS en la empresa

La aplicación de la BBS (Behavior-Based Safety)  se basa en observaciones regulares en el terreno mediante listas de verificación personalizadas adaptadas a los riesgos de cada puesto.
Los colaboradores observados reciben una retroalimentación inmediata, positiva o constructiva. Los resultados se siguen a través de cuadros de mando estadísticos que miden la evolución de los comportamientos.

La cultura de seguridad compartida también se apoya en el compromiso activo de la dirección y en el intercambio de buenas prácticas entre compañeros.

Observación de comportamientos sobre el terreno en el marco de un enfoque BBS para mejorar la seguridad y reducir los accidentes.

Por qué elegir la BBS

La BBS (Behavior-Based Safety)  permite desarrollar una cultura de seguridad 100 % centrada en el comportamiento seguro y la responsabilidad colectiva.
Es especialmente eficaz para reducir de forma sostenible los accidentes laborales, implicar a todos los equipos y reforzar el bienestar en el trabajo (QVCT).

Gracias a su enfoque humano, medible y proactivo, la BBS complementa perfectamente los sistemas tradicionales de prevención de riesgos, convirtiendo la seguridad en un reflejo natural y un valor compartido en toda la organización.

Nuestra aportación

En C2D Prévention, acompañamos a las empresas en la co-construcción y el seguimiento preciso de los comportamientos seguros dentro de sus organizaciones.

Para ello, hemos desarrollado KBI, una herramienta en línea simple, práctica y colaborativa, accesible a todos los empleados.

Basada en la metodología Behavior-Based Safety (BBS)KBI permite seguir en tiempo real y en todos los lugares de trabajo los comportamientos observados.
Esta herramienta fomenta la implicación colectiva, facilita la detección proactiva de riesgos y contribuye a construir una cultura de seguridad 100 % participativa y sostenible.

Con KBI, el enfoque BBS se vuelve concreto, fácil de implementar y altamente eficaz para mejorar la prevención de accidentes, fortalecer la responsabilidad de los equipos e integrar la seguridad en el corazón de las prácticas cotidianas.

Ideas Claves

  • Actúa directamente sobre los comportamientos de riesgo, no solo sobre las reglas.
  • Convierte a todos los colaboradores en protagonistas de la seguridad, no solo a los responsables HSE.
  • Se basa en el feedback constructivo y en el reconocimiento de las buenas prácticas.
  • Es medible, adaptable y fácil de implementar gracias a herramientas digitales como los KBI.
  • Promueve una cultura 100 % segura y participativa, donde la vigilancia se vuelve natural y colectiva.
FAQ

¿Qué es la BBS (Behavior-Based Safety)?

La Behavior-Based Safety (Seguridad Basada en el Comportamiento) es un método científico de prevención que se centra en observar los comportamientos reales en el trabajo y reforzar los buenos hábitos mediante el feedback positivo.

¿Por qué es interesante la BBS (Behavior-Based Safety, seguridad basada en el comportamiento)?

Los enfoques clásicos se basan en reglas, formaciones y controles.
La BBS actúa directamente en el terreno, junto con los equipos, para modificar los hábitos de manera duradera y anticipar los riesgos antes de que se produzcan accidentes.

¿Qué beneficios concretos aporta a la empresa?

Reducción comprobada de los accidentes laborales; Mayor implicación colectiva en la prevención; Mejora del clima de seguridad y del bienestar laboral (QVCT); Dirección más proactiva y conectada con la realidad operativa.

¿Qué herramientas se utilizan en una estrategia BBS?

Listas de observación adaptadas, aplicaciones móviles para registrar datos, cuadros de mando estadísticos y talleres participativos de retroalimentación.
En C2D Prévention, estas herramientas se integran en la plataforma KBI, práctica y colaborativa.

¿Cómo se implementa la BBS en la práctica?

  1. Formación y sensibilización de los equipos.

  2. Observaciones regulares en el terreno con checklists personalizadas.

  3. Feedback inmediato, positivo y constructivo.

  4. Seguimiento de indicadores conductuales.

  5. Reconocimiento de avances y difusión de buenas prácticas.

¿En qué sectores puede aplicarse la BBS?

En todos aquellos donde el factor humano influye en la seguridad: industria, construcción, salud, logística, energía, transporte, entre otros.

¿Por qué elegir C2D Prévention para vuestra estrategia BBS?

Porque combinamos expertise humana, herramientas digitales (KBI) y acompañamiento de terreno para hacer que la BBS sea simple, medible y sostenible.
Ayudamos a vuestros equipos a ver, comprender y transformar los comportamientos en auténticos reflejos de seguridad.

Fuentes :

Yang, E., Kim, Y., & Rodgers, C. (2024). Effects of a behavior-based safety observation program: promoting safe behaviors and safety climate at work. Work77(1), 133-145.

Spigener, J., Lyon, G., & McSween, T. (2022). Behavior-based safety 2022: Today’s evidence. Journal of Organizational Behavior Management42(4), 336-359.

Nunu, W. N., Kativhu, T., & Moyo, P. (2018). An evaluation of the effectiveness of the Behaviour Based Safety Initiative card system at a cement manufacturing company in Zimbabwe. Safety and health at work9(3), 308-313.