BBS (Behavior-Based Safety): un método probado para una prevención eficaz y una cultura 100 % segura

La BBS (Behavior-Based Safety), o Seguridad Basada en el Comportamiento, es una metodología innovadora utilizada por las empresas para mejorar la seguridad laboral actuando directamente sobre los comportamientos de los empleados. Su objetivo principal es reducir los accidentes de trabajo fomentando hábitos seguros mediante la observación de conductas, la retroalimentación positiva y la participación activa de todos los colaboradores.

Origen y evolución de la BBS en la prevención de riesgos laborales

La BBS se basa en las investigaciones pioneras de Herbert William Heinrich en los años 30, quien demostró que cerca del 95 % de los accidentes están relacionados con comportamientos inseguros. Este enfoque fue formalizado en los años 70 por expertos como Gene Earnest y Jim Palmer, que buscaban reducir las lesiones laborales en sus empresas. Desde entonces, la metodología se ha enriquecido gracias a los trabajos de especialistas reconocidos como E. Scott Geller y Dan Petersen, convirtiéndose en un pilar clave en la gestión moderna de los riesgos profesionales.

Dónde y cuándo aplicar la BBS

La BBS se implementa en todos los sectores donde la seguridad en el trabajo es esencial, especialmente en la industria, la construcción, la sanidad y la logística, y resulta particularmente eficaz en entornos de alto riesgo. Esta metodología forma parte de un proceso continuo orientado a instaurar una cultura preventiva sostenible y una mentalidad 100 % segura.

Funcionamiento del método Behavior-Based Safety

  • Observación de comportamientos seguros y de riesgo:los observadores formados utilizan listas de verificación personalizadas según las actividades y los riesgos específicos de la empresa.
  • Retroalimentación constructiva: las observaciones dan lugar a comentarios inmediatos para reforzar los comportamientos seguros y fomentar las mejoras.
  • Participación y compromiso colectivo: el método implica a todos los empleados, incluida la dirección, en un esfuerzo compartido para prevenir los accidentes laborales.
  • Seguimiento, medición y adaptación: se utilizan indicadores clave de rendimiento (KPI) para seguir los progresos, ajustar las acciones y mantener el compromiso continuo.

Herramientas esenciales de la BBS para la prevención de accidentes

  • Listas de verificación de observación conductual adaptadas a cada profesión.
  • Aplicaciones móviles o formularios en papel para facilitar la recogida de datos en el terreno.
  • Cuadros de mando e informes analíticos para orientar las acciones preventivas.
  • Sesiones de retroalimentación y talleres colaborativos para reforzar la implicación.
  • Programas de reconocimiento para incentivar de forma duradera los comportamientos seguros.

Por qué adoptar la BBS en su organización

La BBS actúa no solo sobre los riesgos materiales, sino también sobre la responsabilidad individual y colectiva. Al modificar de manera duradera los hábitos de trabajo y poner en valor las buenas prácticas, este programa contribuye a reducir significativamente los accidentes laborales y a instaurar una verdadera cultura de seguridad compartida. Su enfoque pragmático, científico y participativo sitúa el comportamiento humano en el centro de la prevención de riesgos profesionales, garantizando la sostenibilidad de una organización más segura.

Nuestra aportación

Le acompañamos en la creación de un sistema claro de seguimiento de comportamientos laborales y en la definición de acciones adecuadas cuando se detecten conductas de riesgo.

Para ello hemos desarrollado KBI, un software en línea sencillo de utilizar, que cada empleado puede manejar fácilmente para registrar sus observaciones.

Inspirada en la metodología BBS, esta herramienta permite captar comportamientos seguros o de riesgo en cualquier momento y lugar, con el fin de construir juntos una cultura empresarial centrada en la seguridad.

KBI es una aplicación práctica, fácil de implantar y que hace que la prevención conductual sea accesible para todos los equipos.

Ideas Claves

La BBS es un método basado en la observación de los comportamientos y en la retroalimentación positiva para reducir los accidentes laborales.
Coloca el factor humano en el centro de la prevención, fomenta la responsabilidad colectiva y establece una cultura 100 % segura.
Con KBI, este enfoque se vuelve simple, medible y accesible para todos los equipos.

FAQ

¿En qué sectores puede aplicarse?

La BBS puede implementarse en todos los entornos de alto riesgo —industria, construcción, sanidad, logística—, en definitiva, en cualquier lugar donde la seguridad dependa del comportamiento humano.

¿Cuáles son las herramientas clave de una estrategia BBS?

Listas de verificación conductual, observaciones en terreno, indicadores de rendimiento (KPIs), sesiones de retroalimentación y programas de reconocimiento que valoran y refuerzan las buenas prácticas de seguridad.

¿Cuáles son los beneficios concretos?

Reducción medible de los accidentes; Mejora del clima de seguridad; Mayor implicación de los colaboradores; Creación de una cultura de prevención duradera.

¿Qué es KBI y cómo se integra en la BBS?

KBI es una herramienta digital desarrollada por C2D Prévention, inspirada en la metodología BBS.
Permite que cada colaborador registre fácilmente comportamientos seguros o de riesgo, transformando la prevención en una dinámica colectiva y continua.

Fuentes :

Yang, E., Kim, Y., & Rodgers, C. (2024). Effects of a behavior-based safety observation program: promoting safe behaviors and safety climate at work. Work77(1), 133-145.

Spigener, J., Lyon, G., & McSween, T. (2022). Behavior-based safety 2022: Today’s evidence. Journal of Organizational Behavior Management42(4), 336-359.

Nunu, W. N., Kativhu, T., & Moyo, P. (2018). An evaluation of the effectiveness of the Behaviour Based Safety Initiative card system at a cement manufacturing company in Zimbabwe. Safety and health at work9(3), 308-313.