Inicio > Misión
Misión
La Misión de C2D Prevention:
Un acompañamiento integral para consolidar la Prevención, Salud y Seguridad en su empresa.
El objetivo es claro:
asegurar una cultura de salud y seguridad física y mental bien establecida. Esto se logra cumpliendo con las obligaciones legales y, sobre todo, abordando los desafíos de rendimiento y crecimiento continuo de las empresas.
En un contexto donde la seguridad física y mental de los empleados es un factor clave de éxito, nos comprometemos a acompañar a las empresas hacia soluciones robustas y realistas.
De hecho, una empresa que invierte en el equilibrio mental y físico de sus empleados no solo garantiza una productividad más sostenible y una imagen de marca empleadora fortalecida, sino también un entorno de trabajo enriquecido.
Objectivo La Infusión Continua de una cultura de salud y seguridad bien establecida
Para continuar desarrollando medidas de prevención de la seguridad mental y física de los empleados, C2D Prevention se centra en la infusión de una cultura de salud y seguridad bien establecida dentro de la organización.
Se trata de la infusión de valores, actitudes, creencias, competencias y modelos de comportamiento y organizacionales individuales y colectivos compartidos por todos en un momento dado en materia de seguridad.
Además, la cultura es un flujo, nutrido y evolutivo con la empresa en la que está arraigada. Su trayectoria es propia de su empresa. Así, C2D Prevention forja estrategias de acompañamiento que no solo buscan integrar esta cultura dentro de la empresa, sino también permitir que esta la gestione de manera autónoma y la haga evolucionar según sus propias dinámicas internas.
Un Método que Considera al Ser Humano y las Necesidades Organizacionales
Cuando un colaborador se siente escuchado, apoyado y valorado, la empresa se beneficia de un clima social más estable y una mejor resiliencia frente a los desafíos económicos. A su vez, una empresa que prospera, tanto económica como socialmente, tiene los medios para crear un entorno de trabajo más gratificante y motivador para sus empleados.
1|Analizar las expectativas y la percepción de los empleados
2|Desarrollar y ajustar las estrategias individuales, de gestión y organizacionales
para prevenir eficazmente los riesgos de accidentes y trastornos relacionados con la salud mental, al tiempo que se fomentan condiciones de trabajo seguras y atractivas.
Un Enfoque completo: Legal, Neurociencias y Factor Humano
C2D Prevention desea actuar para el desarrollo del bienestar y la seguridad de los colaboradores. Porque la naturaleza y la raíz comunes de estas dos unidades es el factor humano, y el funcionamiento óptimo de cada una de estas entidades influye en el crecimiento de la otra.
C2D Prevention enfoca su acción en un doble enfoque:
Legal y neurociencias; Humano, Organizacional y Técnico.
Legal & Neurociencias
Humaine, Organisationnelle et Technique
1|Legal & Neurociencias
1.1 El Marco Legal
Una Seguridad para la Empresa y sus Colaboradores
La prevención de riesgos profesionales es un desafío importante para toda empresa. El desconocimiento de las leyes en materia de salud y seguridad en el trabajo puede tener consecuencias graves: acciones legales, sanciones financieras, impacto en la reputación de la empresa.
C2D Prevention ayuda a las empresas a comprender el marco legal y reglamentario relacionado con los accidentes laborales, ya sean físicos o psicológicos. Sensibilizamos a los líderes y responsables sobre las exigencias legales para que puedan anticipar los riesgos y establecer medidas adecuadas para proteger primero a sus empleados y luego evitar así una implicación legal.
Al comprender mejor las responsabilidades y obligaciones legales, las empresas pueden actuar de manera proactiva y asegurar un entorno de trabajo más seguro para todos (L4121 y L4122 del Código del Trabajo).
1.2 Las Neurociencias :
Comprender y Optimizar el Factor Humano
Integrar las neurociencias en la prevención de riesgos profesionales ofrece palancas de acción concretas para estructurar las limitaciones laborales de manera más segura y adaptarlas al ser humano y no al revés (PGP N°4).
En otras palabras, comprender el funcionamiento del cerebro, su impacto en los comportamientos y la toma de decisiones para implementar medidas preventivas adaptadas al ser humano y realmente eficaces.
2| Humano, Organizacional y Técnico
2.1 Dimensión Humana
Objetivo:
Mejorar, entre otros, la concentración, la gestión del estrés y el compromiso de cada uno.
Palancas:
Optimizar las condiciones de trabajo
teniendo en cuenta los ritmos biológicos y cognitivos de los colaboradores, para limitar los riesgos relacionados con la fatiga, errores y distracciones humanas.
Prevenir el estrés, el agotamiento profesional y sus impactos en la salud
identificando las señales de alerta y estableciendo estrategias adecuadas para reducir la carga mental y emocional.
Fortalecer la inteligencia emocional y colectiva
colectiva desarrollando enfoques de gestión que favorezcan una mejor gestión de las relaciones interpersonales y una cultura de trabajo más segura y justa.
2.2 Dimensión Organizacional
La dimensión organizacional se refiere a las reglas, procedimientos, gestión operativa de la empresa y las estructuras establecidas para enmarcar y apoyar comportamientos seguros. Buscan crear un entorno de trabajo claro, coherente y responsable.
En CVCT, esta dimensión también cubre las siguientes necesidades:
Integrar espacios (físicos o intelectuales) de colaboración, intercambio y escucha eficaces y de calidad
para captar, comprender e integrar las necesidades humanas en la organización del trabajo.
Estructurar el trabajo teniendo en cuenta las capacidades cognitivas y los ritmos biológicos
permite, en particular, mejorar la eficiencia y reducir los riesgos relacionados con la fatiga o la sobrecarga mental.
Ejemplo: adaptar los horarios y la carga de trabajo a los ciclos naturales de concentración.
2.3 Dimensión Técnica
Esta dimensión agrupa los equipos, herramientas, dispositivos de protección y tecnologías diseñados para prevenir riesgos. Proporcionan barreras materiales contra los incidentes.
Reduce los errores relacionados con los comportamientos humanos. Bien diseñado y mantenido, refuerza la robustez del sistema de seguridad.
3|Conclusión
Nuestro modelo se basa en un análisis detallado de las interacciones entre la empresa y el individuo, que aparecen como interdependientes y complementarios.
Esta dinámica se revela particularmente a través de las interconexiones entre sus factores internos y externos, entrelazados, influyendo en el bienestar y el rendimiento.
A nivel de la empresa
se consideran varios elementos.
Por un lado, su entorno externo, que incluye la normativa vigente, las evoluciones legales, así como las obligaciones en materia de prevención y seguridad.
Por otro lado, su entorno interno, que abarca la organización del trabajo, la cultura empresarial y la relación de gestión.
A nivel del individuo
También se analizan dos dimensiones.
Su entorno externo, que comprende las condiciones de trabajo, así como las expectativas y limitaciones profesionales.
Su funcionamiento interno, que se refiere a las reacciones cognitivas y emocionales, la gestión del estrés y la motivación.