Inicio > ¿Quiénes somos?
Acerca de C2D Prévention
C2D PRÉVENTION
¿Quiénes somos?
Una consultoría especializada en la implementación de estrategias, acompañamiento y herramientas destinadas a asegurar el control de la seguridad física y mental de todos los miembros de la empresa, con el objetivo de prevenir los accidentes laborales y favorecer el desarrollo de la Calidad de Vida y las Condiciones de Trabajo (CVCT).
Nuestro equipo
Nuestro equipo está formado por especialistas experimentados en análisis de riesgos, DUERP, gestión de proyectos, acompañamiento, coaching, así como por expertos en neurociencia, derecho aplicado a la prevención de riesgos y psicología organizacional.
Nuestros profesionales combinan competencias variadas, algunos con doble formación: desde la gestión al derecho y la neurociencia aplicada, o desde la psicología a la filosofía.
La interdisciplinariedad de nuestro equipo aporta una dimensión social, ética y práctica a nuestras intervenciones, influyendo tanto en los colaboradores como en la organización.
El acompañamiento C2D
Contar con el acompañamiento de C2D Prevention significa infundir una Cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) basada en la metodología probada CAP.
Una metodología estructurada con fundamentos jurídicos, psicológicos y neurocognitivos, diseñada para aplicar acciones sostenibles y eficaces de prevención de riesgos en los tres ejes de la Cultura SST: el Humano, el Organizacional y el Técnico.
el Humano
el Organizacional
el Técnico
Actuamos en empresas de todos los tamaños y sectores de actividad.
Nuestro objetivo:
establecer y garantizar la Infusión Continua© de una Cultura de salud y seguridad física y mental, así como de Calidad de Vida y Condiciones de Trabajo (CVCT) bajo control.
Nuestra experiencia
En C2D, le escuchamos y le ofrecemos un enfoque único basado en cinco pilares clave:
1Metodología: CAP
Complementariedad de competencias
Expertise legal y neurocientífica
Aprendizaje adaptado
Especialización en CVCT
Metodología de C2D Prevention: CAP
A. Estructura:
Nuestro modelo se basa en el método CAP:
C de
Comprehend
A de
Architect
P de
Produce the Infusion
O Con el objetivo de mantener la dirección estratégica y asegurar la Infusión Continua.
B. Gestión del cambio
Hacer evolucionar y reforzar la cultura de seguridad no se logra en pocas semanas.
Requiere una gestión del cambio adecuada, basada en tres palancas esenciales (según el método Prosci):
2. Gestión del proyecto sobre los tres fundamentos de la Cultura SST: Humano, Organizacional y Técnico
Tener en cuenta el factor humano en la gestión del cambio. Para gestionar la inevitable resistencia, la adopción de un cambio implica las siguientes etapas:
- Explicar por qué el cambio es importante
- Darle sentido al cambio para motivar el compromiso personal
- Formar a los actores del cambio en saberes, saber hacer y saber ser
- Implementar métodos eficaces de seguimiento y ajuste de comportamientos esperados
C. Garantizar la Infusión Continua y autónoma de una Cultura de Seguridad sólida: los KBInfusers
Controlar una Cultura de Prevención/SST se basa en desplegar acciones y comportamientos adecuados, sostenidos por una organización que permita su desarrollo.
Para lograrlo, es necesario identificar los indicadores conductuales esperados y garantizar su seguimiento, medición y evolución.
La puesta en práctica de los KBInfusers es una respuesta estructural y eficaz a esta necesidad.
Los KBInfusers consolidan la arquitectura SST definida. En otras palabras: mantener la dirección estratégica hacia los objetivos fijados para una gestión eficaz y efectiva de una Cultura de Seguridad bajo control.
2Complementariedad de competencias
Integramos perspectivas que abarcan todas las dimensiones de la empresa: la individual, la colectiva y la organizacional, con el objetivo de proponer soluciones estratégicas, sostenibles y alineadas con la excelencia operativa que su empresa persigue.
L'individu
Le collectif
L'organisation
3Expertise legal y en neurociencia
C2D dispone de un conocimiento profundo en neurociencia y derecho aplicado a la seguridad física y mental en el trabajo, lo que aporta un enfoque global a nuestras intervenciones.
Conscientes de que cada empresa y su ecosistema evolucionan, ofrecemos soluciones flexibles, sólidas y basadas en una metodología concreta y en resultados tangibles.
Nuestras acciones están concebidas para adaptarse a los cambios y necesidades de cada organización, garantizando un acompañamiento duradero y pertinente.
4Aprendizaje adaptado
Fomentamos un aprendizaje basado en la experiencia, ya que el cambio se logra a través del compromiso y la acción. Este enfoque, denominado andragogía, está centrado en el adulto como aprendiz, considerando su experiencia, autonomía y necesidades específicas.
A diferencia de la pedagogía, promueve la implicación activa, la resolución de problemas y la aplicación práctica del conocimiento.
El aprendiz se considera un socio del proceso educativo.
Las motivaciones personales, profesionales y sociales desempeñan un papel clave en su compromiso.
La andragogía favorece un aprendizaje autodirigido, interactivo y contextualizado, permitiendo explorar comportamientos y actitudes de forma dinámica y favorecer una apropiación real de los nuevos conocimientos y competencias esperadas.
5Especialización en CVCT
La Calidad de Vida y las Condiciones de Trabajo (CVCT) desempeñan un papel central en el bienestar de los empleados y en el rendimiento de las empresas.
Más allá de una obligación reglamentaria, constituye una palanca estratégica para promover, entre otros aspectos, el compromiso, la motivación y la prevención de riesgos.
Como señala la ANACT, las bajas por causas psicológicas cuestan el doble que las provocadas por causas físicas, lo que evidencia la urgencia de repensar el bienestar en el trabajo.
Invertir en la CVCT es construir un entorno donde las personas puedan desarrollarse plenamente y contribuir al éxito sostenible de la organización.