Taller
Diagrama de la Pérdida
Mejorar la Comunicación para Asegurar las Prácticas
En numerosos entornos profesionales, los incidentes no se deben únicamente a la falta de competencias o de equipamiento, sino a una circulación inadecuada de la información. Una instrucción mal transmitida, un mensaje malinterpretado o una información que no llega a tiempo puede ser suficiente para provocar un accidente.
El taller “Diagrama de la Pérdida – Mejorar la Comunicación para Mayor Seguridad” sensibiliza a sus equipos sobre los mecanismos invisibles de pérdida de información y propone soluciones concretas para establecer una comunicación clara, fluida y segura en todos los niveles de la organización.
Basado en ejercicios prácticos, simulaciones y momentos de reflexión compartida, este taller ayuda a construir una cultura en la que la calidad de la transmisión de información se convierte en una herramienta clave para la prevención de riesgos laborales.
Objetivo
Comprender y corregir las fallas de comunicación que aumentan los riesgos de accidentes laborales.
Contenido
- Ejercicio de simulación en grupo de una transmisión de información degradada y sus consecuencias
- Temas abordados: el Diagrama de la Pérdida de Información, las consecuencias de una mala comunicación en la seguridad
- Aportes de herramientas de comunicación
Formato
- Coaching: intercambios participativos, ejercicios, juegos de rol.
¡HAGA DE LA PREVENCIÓN UN REFLEJO!
REGISTRE SU NEGOCIO AHORAINSCRIVEZ VOTRE ENTREPRISE DÈS MAINTENANT
¡y garantizar un entorno de trabajo más seguro para todos!
Formato y Público Objetivo
Disponible en modalidad presencial o a distancia (versión en línea dirigida por un coach certificado en Formación Virtual Guiada – VILT).
Diseñado para todos los colaboradores y niveles de liderazgo.
Grupo recomendado: de 6 a 12 participantes para maximizar la interacción y el intercambio de experiencias.
Objetivos de Aprendizaje
- Identificar las fallas de comunicación más frecuentes en contextos laborales de riesgo.
- Tomar conciencia de las consecuencias directas de una mala transmisión de información sobre la seguridad y la salud en el trabajo.
- Reforzar la claridad en los intercambios dentro de los equipos, especialmente en situaciones de estrés, urgencia o multitarea.
- Desarrollar reflejos de comunicación seguros, incluso en contextos restrictivos.
- Fomentar la vigilancia colectiva mediante la implementación de rutinas de escucha activa, reformulación y verificación mutua.
- Reducir los incidentes relacionados con la transmisión oral, escrita o gestual de las instrucciones de seguridad.
Métodos Pedagógicos
El taller utiliza métodos de aprendizaje activos y participativos para maximizar el impacto de los mensajes clave:
- Simulaciones realistas.
- Debriefings colectivos guiados.
- Juegos pedagógicos sobre la transmisión de información.
- Trabajos en subgrupos.
- Co-construcción de herramientas de comunicación adaptadas a las realidades del terreno.
Las sesiones son dirigidas por un consultor especializado en prevención de riesgos, experto en factores humanos y comunicación, garantizando un entorno de aprendizaje exigente y constructivo.
Dependiendo del tiempo disponible
Programa Detallado
1 Introducción: Las Pérdidas Invisibles de Información
A través de una simulación lúdica y participativa, los participantes experimentan una situación de transmisión degradada, revelando los puntos de ruptura en la cadena de comunicación. Esto abre la discusión sobre la importancia de la claridad y la escucha en el día a día profesional.
2Análisis del “Diagrama de la Pérdida”
Presentación de una herramienta visual simple y poderosa que modela la pérdida progresiva de información entre el emisor y el receptor. Esta herramienta permite comprender mejor cómo los malentendidos, imprecisiones y omisiones pueden acumularse hasta generar un incidente.
3Análisis de los Impactos en la Seguridad
Basándose en casos concretos, los participantes evalúan las consecuencias reales de una mala comunicación: retrasos en la reacción, interpretación errónea de una instrucción, falta de coordinación… Estas situaciones se relacionan con incidentes o casi accidentes vividos en la empresa.
4Claves para una Comunicación Clara y Fiable
Presentación de varias herramientas y técnicas prácticas, incluyendo:
- Los fundamentos de la comunicación no violenta y asertiva.
- La reformulación activa para evitar malentendidos.
- La regla de las 3 verificaciones (comprender, reformular, validar).
- La estructuración de las instrucciones orales y escritas (herramienta DESC, briefing/debriefing, listas de verificación…).
5Ejercicios Prácticos
A través de juegos de rol, los participantes aplican las herramientas de comunicación vistas durante la sesión y analizan los efectos producidos. Estas simulaciones enfatizan la escucha, la gestión de imprevistos y el impacto del estrés en la calidad de los intercambios.
6Plan de Acción Individual y Colectivo
Cada participante identifica áreas concretas de mejora en sus prácticas diarias: cómo transmitir mejor, asegurarse de ser comprendido y recibir mejor las instrucciones. Se puede co-construir con el grupo una guía de buenas prácticas de comunicación en seguridad.
¿Por Qué Elegir Este Taller?
Porque en la mayoría de los accidentes, la comunicación es un factor agravante o desencadenante.
Al mejorar la circulación de la información dentro de los equipos, este taller ayuda a:
Reducir errores
humanos evitables
Asegurar la toma de decisiones
en entornos operativos
Prevenir accidentes
relacionados con la confusión, el olvido o la interpretación
Establecer una cultura de diálogo en seguridad
basada en la claridad y la confianza
Este taller contribuye a la prevención de riesgos profesionales,
al tiempo que refuerza el bienestar y la cohesión de los equipos.
Conclusión y Llamado a la Acción
Una comunicación fluida, clara y segura es clave para prevenir numerosos incidentes laborales. El taller “Diagrama de la Pérdida” ofrece un enfoque concreto y motivador para transformar las prácticas de comunicación en el terreno.
Para organizar este taller en su empresa o adaptar su contenido a sus especificidades profesionales, contacte ahora a nuestro equipo de consultores en prevención de salud y seguridad.