Taller

Investigación de Accidentes

¿Cómo transformar un incidente en una auténtica oportunidad de aprendizaje colectivo en materia de seguridad laboral? El taller «Investigación de Accidentes» sumerge a los equipos en una situación realista del entorno laboral, enfrentándolos a una escena de accidente reconstruida, fiel a las situaciones que se presentan en los entornos profesionales. 

El objetivo es generar una toma de conciencia profunda sobre los comportamientos de riesgo, las rutinas peligrosas y los errores de percepción que pueden conducir a accidentes graves. Mediante un enfoque inmersivo y participativo, los colaboradores fortalecen su capacidad para analizar un incidente en profundidad, identificar las causas raíz y proponer mejoras concretas para reforzar la prevención. 

Este taller se integra plenamente en una estrategia global de gestión de riesgos profesionales, promoción de la salud y seguridad en el trabajo y desarrollo de una cultura de seguridad activa y compartida. 

Objetivo

Desarrollar la capacidad de análisis de las causas de los accidentes para implementar una prevención adecuada.

Contenido

  • Inmersión en una escena de accidente simulada
  • Temas abordados: actuación para prestar los primeros auxilios, análisis de las causas del accidente, selección de medidas de prevención adecuadas
  • Aportes de herramientas de análisis de causas

Formato

  • Coaching: intercambios participativos, ejercicios, juegos de rol. 

¡HAGA DE LA PREVENCIÓN UN REFLEJO!
REGISTRE SU NEGOCIO AHORA
¡y garantizar un entorno de trabajo más seguro para todos!

Formato y público objetivo

El taller puede impartirse de forma presencial o a distancia (versión en línea dirigida por un formador certificado en VILT – Formación Virtual Dirigida por Instructor). 

 

Está diseñado para su realización presencial, con grupos de 6 a 12 participantes, para fomentar la interacción, el compromiso y el análisis colectivo. 

Está dirigido a todos los empleados y a la totalidad de los directivos. 

El taller puede llevarse a cabo en sus instalaciones, en un espacio de formación o en un sitio piloto. 

Objetivos pedagógicos

  • Desarrollar la capacidad de análisis frente a los incidentes: saber ir más allá de las evidencias para comprender las cadenas de causas. 
  • Reforzar la vigilancia individual y colectiva: aprender a detectar señales débiles y desviaciones de las instrucciones. 
  • Comprender los impactos de los hábitos y automatismos: identificar los comportamientos rutinarios que debilitan la prevención. 
  • Sensibilizar sobre la noción de causa raíz para evitar la repetición de incidentes en el futuro. 
  • Fomentar la comunicación sobre situaciones de riesgo y valorar el derecho de alerta y retirada. 

Métodos pedagógicos

El taller emplea métodos activos y participativos, centrados en la experimentación, el análisis de campo y el intercambio de experiencias. Las técnicas utilizadas incluyen: 

 

  • Herramientas de análisis de causas raíz (método de los 5 porqués, árbol de causas simplificado, etc.). 
  • Juegos de rol y simulaciones. 
  • Fichas prácticas para llevar e integrar en los rituales de seguridad. 

La facilitación está a cargo de un consultor experimentado en prevención de riesgos, capaz de guiar los intercambios con empatía y rigor, asegurando al mismo tiempo una seguridad emocional en el análisis de errores. 

Dependiendo del tiempo disponible

Programa detallado

1Inmersión en una escena de accidente simulada

Los participantes descubren una reconstrucción realista de un accidente laboral (caída, lesión, fallo técnico, etc.). Esta puesta en escena sirve como punto de partida para el análisis colectivo.

2Recordatorio de los primeros auxilios (opcional)

Según el nivel de los participantes, se puede integrar un módulo de recordatorio de los gestos esenciales para saber reaccionar eficazmente ante una víctima y estabilizar una situación crítica mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia. 

3Investigación colectiva sobre las causas del accidente

Divididos en pequeños grupos, los participantes llevan a cabo una verdadera investigación: observación de la escena, recopilación de indicios, cuestionamientos cruzados. Esta fase busca superar los juicios rápidos y orientarse hacia un análisis sistémico de las causas profundas. 

4Retroalimentación con “la víctima”

Una persona simula ser la víctima y comparte sus sentimientos, creencias e incomprensiones. Este intercambio humaniza el análisis y ayuda a destacar las fallas organizativas, los sesgos cognitivos y los factores humanos que contribuyeron al incidente. 

5Compartir aprendizajes y co-construcción de buenas prácticas

Los equipos comparten sus conclusiones, identifican áreas de mejora y construyen conjuntamente un plan de acción. Esta secuencia enfatiza la prevención de riesgos mediante el aprendizaje colectivo y el compromiso con una mejora continua. 

¿Por qué elegir este taller?

Porque demasiados incidentes aún se analizan de manera superficial, y los verdaderos factores de mejora a menudo permanecen invisibles. Este taller permite a sus equipos:

Apropiarse de los mecanismos

de investigación post-incidente

Reforzar la resiliencia organizacional

frente a eventos imprevistos

Anclar las buenas prácticas de seguridad

en los comportamientos cotidianos

Desarrollar una cultura de reporte y diálogo

sobre los riesgos

Constituye una herramienta poderosa para prevenir los accidentes laborales y fortalecer las dinámicas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE) en una lógica de progreso continuo.

Conclusión y llamado a la acción

El taller “Investigación de Accidentes” es una palanca poderosa para transformar los errores en aprendizajes y avanzar hacia un modelo organizativo más seguro, humano y eficiente. 

 

Para integrar este taller en su plan de formación o en una estrategia de prevención global, contacte con nuestro equipo de consultores especializados en seguridad y salud en el trabajo.