Taller
Proceso de toma de decisiones
¿por qué mi cerebro me hace tomar malas decisiones?
En contextos profesionales exigentes, donde a veces se deben tomar decisiones en cuestión de segundos, el estrés se convierte en un factor de riesgo importante. Afecta el juicio, distorsiona la percepción de las prioridades y puede llevar a elecciones impulsivas o inadecuadas.
El taller “Proceso de toma de decisiones” ha sido diseñado para ayudar a los equipos a comprender en profundidad la relación entre carga emocional y calidad de las decisiones. Gracias a herramientas concretas y simulaciones basadas en la realidad profesional, los participantes desarrollan reflejos de lucidez, refuerzan su capacidad de análisis en situaciones tensas y mejoran su eficacia en la toma de decisiones cotidianas.
Objetivo
Comprender el impacto del estrés para asegurar las decisiones en el entorno profesional
Contenido
- Análisis de casos concretos y testimonios
- Temas abordados : efectos del estrés sobre la lucidez y la toma de decisiones, consecuencias y peligros de un proceso decisional alterado
- Aportes de herramientas de prevención mental para actuar de forma reflexiva y segura
- Intercambios y simulaciones
Formato
- Coaching : intercambios participativos, simulaciones, análisis de casos
Formato y público destinatario
El taller puede impartirse de forma presencial o a distancia (versión online facilitada por un coach certificado en VILT – Virtual Instructor-Led Training).
Diseñado para un formato presencial, se dirige a todos los colaboradores y a todos los niveles de dirección.
Tamaño de grupo ideal: de 6 a 12 personas, para favorecer los intercambios y el retorno de experiencias.
Objetivos pedagógicos
- Identificar los efectos cognitivos y conductuales del estrés sobre la toma de decisiones
- Comprender por qué ciertas decisiones se vuelven arriesgadas bajo presión
- Desarrollar estrategias individuales para reducir errores vinculados al estrés
- Adoptar herramientas de prevención mental para actuar de forma reflexiva y segura
- Reforzar la vigilancia profesional y la capacidad de adaptación ante lo imprevisto
Metodología pedagógica
El taller se basa en un enfoque dinámico e inmersivo:
- Alternancia entre teoría accesible y práctica activa
- Uso de casos reales del entorno laboral
- Trabajo en subgrupos para fomentar la reflexión
- Facilitación a cargo de un experto en rendimiento en entornos exigentes y psicología del estrés
Dependiendo del tiempo disponible
Programa detallado
1Comportamientos de riesgo: comprender mejor las desviaciones en la toma de decisiones
A partir de casos reales o simulados:
- Análisis de decisiones arriesgadas tomadas “en caliente”
- Estudio de automatismos de pensamiento bajo presión
- Identificación de los sesgos cognitivos favorecidos por el estrés
Objetivo : identificar los mecanismos invisibles que afectan la lucidez.
2El papel del estrés en decisiones críticas
Exploración interactiva de los efectos del estrés sobre:
- La reducción del campo de percepción
- La disminución de la memoria de trabajo
- La toma de riesgos excesiva o la parálisis decisional
Objetivo: comprender el impacto emocional sobre los procesos mentales y conductuales.
3Estrategias de gestión del estrés en situaciones de decisión
Presentación de herramientas concretas y personalizables, tales como:
- Técnicas de recentrado rápido (respiración, anclaje)
- Método de los 3 tiempos para clarificar el pensamiento
- Herramientas para priorizar bajo presión
Objetivo : construir automatismos de autorregulación emocional antes de decidir.
4Prácticas y simulaciones
A través de situaciones adaptadas al contexto profesional:
- Aplicación de las herramientas vistas en escenarios simulados
- Análisis colectivo de decisiones tomadas bajo presión
- Concienciación sobre las consecuencias de las decisiones
Objetivo : fijar buenas prácticas mediante la experiencia directa.
5Plan de mejora individual
Cada participante se lleva consigo:
- Una toma de conciencia sobre su funcionamiento al decidir bajo estrés
- Una hoja de ruta para establecer puntos de referencia que aseguren sus decisiones
- Compromisos simples y progresivos para integrar en su práctica profesional
¿Por qué elegir este taller?
Para evitar incidentes profesionales y disfunciones derivadas de decisiones tomadas en la urgencia o bajo presión, este taller le permite:
Reducir errores humanos
relacionados con la precipitación
Sensibilizar a sus equipos
sobre las trampas del proceso decisional bajo estrés
Comprender los mecanismos implicados
en la toma de decisiones
Identificar las particularidades de nuestro funcionamiento cerebral,
especialmente ante errores por distracción
Establecer una cultura de reflexión estratégica
incluso en entornos tensos
Reforzar la seguridad,
la fiabilidad operativa y la calidad de las intervenciones
Dado que la comunicación es la base de todas las relaciones humanas y el trabajo se articula directamente a través de estas relaciones, aprender a comunicarse de forma asertiva y transparente para uno mismo y para los demás es clave para establecer una cultura de seguridad y salud controlada.
Talleres complementarios recomendados
- Distracción y sobrecarga mental : Identificar y gestionar la carga cognitiva para prevenir errores
- Neurociencias : Descubrir cómo el cerebro influye en la vigilancia y la importancia de las prácticas de seguridad
- Carga mental invisible : Comprender y gestionar el esfuerzo mental oculto
- Gestión del estrés : Técnicas prácticas para gestionar el estrés en el día a día
Conclusión y llamado a la acción
Al participar en el taller “Proceso de toma de decisiones”, sus equipos desarrollan una actitud más estable, reflexiva y, por tanto, más segura tanto para sí mismos como para el entorno de trabajo.
Contáctenos para integrar este taller en su política de prevención o adaptarlo a las particularidades de su actividad.