Taller

Reflexionar antes de actuar

Herramientas de análisis de riesgos LMRA

¿Necesita nuestro cerebro una tabla de análisis preliminar?

En el entorno laboral, los accidentes no ocurren únicamente por falta de competencia o de equipamiento, sino a menudo porque se realiza una acción sin haber tomado el tiempo de evaluar los riesgos. En contextos operativos exigentes, es fácil actuar por automatismo, sin reflexión. Sin embargo, una pausa de unos segundos puede ser suficiente para evitar un incidente. 

El taller « Herramientas de análisis de riesgos LMRA » se basa en aportes de las neurociencias y en situaciones prácticas para desarrollar en los participantes una capacidad de autocontrol inmediato. El objetivo es arraigar el hábito de analizar los riesgos antes de cualquier tarea, incluso rutinaria, especialmente cuando el entorno cambia, la presión aumenta o se trabaja en modo multitarea. 

Al fomentar la conciencia del momento presente y la identificación rápida de los riesgos, este taller refuerza la cultura de prevención en estrecha relación con las realidades del terreno. 

Objetivo

Comprender la importancia de realizar un análisis de riesgos antes de actuar y adquirir herramientas para llevarlo a cabo.

Contenido

  • Ejercicios de toma de conciencia de la necesidad del análisis de riesgos 
  • Temas abordados: el cerebro y sus automatismos, la pausa de un minuto 
  • Adquisición del método LMRA 

Formato

  • Coaching : intercambios participativos, simulaciones 

¡CONVIERTE LA PREVENCIÓN EN UN REFLEJO!
REGISTRE SU EMPRESA AHORA
¡y garantice un entorno de trabajo más seguro para todos!

Formato y público objetivo

El taller puede realizarse de forma presencial o a distancia (versión en línea dirigida por un coach certificado en VILT – Virtual Instructor-Led Training). 

Diseñado para una animación presencial, está dirigido a todos los colaboradores y a la totalidad de los directivos. 

Se recomienda para grupos de 6 a 12 personas con el fin de fomentar la interactividad y el análisis compartido de situaciones. 

Objetivos pedagógicos

  • Integrar el reflejo de una pausa mental antes de actuar para tomar conciencia del entorno y de los riesgos. 
  • Dominar los pasos de una Evaluación de Riesgos de Último Minuto (LMRA) simple, rápida y aplicable a todo tipo de tarea. 
  • Aprender a identificar señales débiles: condiciones anormales, falta de equipamiento, presiones externas… 
  • Desarrollar la capacidad de autocontrol y de recentrado en contextos exigentes o urgentes. 
  • Personalizar el autodiagnóstico según las especificidades de su oficio y entorno. 
  • Reforzar la cultura de «soy responsable de mi seguridad y de la de los demás». 

Dependiendo del tiempo disponible

Programa detallado

1Introducción: ¿Por qué es necesario pensar antes de actuar?

A través de una breve actividad inspirada en las ciencias cognitivas, los participantes descubren cómo el cerebro favorece la acción inmediata… a veces en detrimento de la seguridad. Esta fase de sensibilización pone de relieve las trampas del automatismo. 

2Juegos de rol y escenarios de riesgo

A partir de situaciones realistas o inspiradas en la experiencia de los participantes, se realizan simulaciones que ilustran el interés de una pausa reflexiva. Estos juegos permiten apropiarse de los buenos reflejos de observación y de cuestionamiento antes de comenzar una tarea. 

3El método LMRA – Una herramienta simple para actuar con lucidez

Presentación y entrenamiento en un método de Evaluación de Riesgos de Último Minuto. Los participantes aprenden a: 

  • Analizar el entorno inmediato (orden, clima, coactividad…) 
  • Verificar los equipos y protecciones (EPI, herramientas adecuadas…) 
  • Identificar los riesgos específicos de la tarea 
  • Tomar decisiones adecuadas de forma autónoma 

4Ejercicios prácticos y debriefing colectivo

Trabajo en subgrupos para simular situaciones específicas de la empresa o de cada oficio representado. Cada simulación es seguida de un intercambio para identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora de los reflejos de prevención. 

5Personalización de los reflejos LMRA

Cada participante formaliza una versión adaptada del método para sus tareas cotidianas. Un esquema puede integrarse en los briefings de equipo o colocarse en el puesto de trabajo. 

6Clausura: arraigar el reflejo de la pausa

El taller concluye con la co-construcción de compromisos simples a implementar desde el día siguiente. El objetivo: transformar la toma de conciencia en una acción duradera. 

¿Por qué elegir este taller?

Porque una simple pausa reflexiva puede salvar una vida. Al desarrollar en sus equipos el reflejo de autocontrol, usted:

Reduce los accidentes

relacionados con la inatención o la precipitación

Otorga a los colaboradores un poder de acción inmediato

sobre su propia seguridad

nstala una cultura de cuestionamiento

y de vigilancia individual

Crea un lenguaje común

en torno a la prevención de riesgos cotidianos

Este taller permite pasar de una cultura de la ejecución a una cultura de la atención.

Conclusión y llamado a la acción

La seguridad no comienza en el momento del incidente, sino mucho antes del primer gesto. Al formar a sus equipos para “pensar antes de actuar”, usted instala de manera duradera un clima de responsabilidad, vigilancia y autoprotección activa. 

Para organizar este taller en su empresa, o para adaptarlo a sus riesgos profesionales, contacte a nuestro equipo dedicado.