Taller

Salud Mental

La salud mental se ha convertido en un pilar fundamental del rendimiento y la seguridad en el trabajo. Sin embargo, sigue siendo un tema tabú o mal comprendido. La presión, la sobrecarga mental y las crecientes exigencias pueden provocar desequilibrios psicológicos que debilitan a los colaboradores e impactan negativamente en la eficacia de los equipos. 

El taller Salud Mental ha sido diseñado para sensibilizar a los equipos sobre la importancia de un equilibrio mental sostenible, en relación directa con el bienestar colectivo, la prevención de los riesgos psicosociales y la calidad del clima laboral. A través de herramientas prácticas, dinámicas vivenciales y un entorno de apoyo, los participantes desarrollan competencias para detectar, expresar y gestionar señales relacionadas con la salud mental. 

Objetivo

Reforzar el bienestar y la seguridad psicológica en el trabajo

Contenido

  • Análisis de casos concretos y testimonios 
  • Temas abordados: los 4 pilares de la salud mental, vigilancia compartida, comunicación empática 
  • Intercambios y ejercicios en grupo 
  • Aportes de herramientas para mantener el equilibrio mental 

Formato

  • Coaching : intercambios participativos, simulaciones, análisis de casos

¡HAGA DE LA PREVENCIÓN UN REFLEJO!
REGISTRE SU NEGOCIO AHORA
¡y garantizar un entorno de trabajo más seguro para todos!

Formato y público destinatario

Este taller puede realizarse de forma presencial o virtual (versión en línea dirigida por un coach certificado en VILT – Virtual Instructor-Led Training). 

Está dirigido a todos los colaboradores, mandos intermedios, responsables de equipo y miembros de la dirección. 

Grupo ideal : de 6 a 12 participantes para fomentar la interacción y el intercambio de experiencias. 

Objetivos pedagógicos

  • Comprender los componentes esenciales de la salud mental y sus interacciones 
  • Identificar señales de desequilibrio en uno mismo o en los demás 
  • Integrar el enfoque de vigilancia compartida (saber observar, atreverse a hablar, saber expresar, saber acoger) 
  • Reforzar los recursos personales y colectivos de estabilidad mental 
  • Desarrollar hábitos relacionales que favorezcan la seguridad psicológica 
  • Contribuir a una cultura de cuidado y prevención sostenible 

Metodología pedagógica

Este taller se basa en un enfoque pedagógico participativo e inmersivo: 

  • Alternancia entre contenidos teóricos accesibles y ejercicios prácticos 
  • Estudio de casos reales del entorno profesional 
  • Trabajo en pequeños grupos para facilitar la expresión y la escucha 
  • Facilitación a cargo de un experto en salud mental y dinámicas colectivas 

Dependiendo del tiempo disponible

Programa detallado

1Comprender la salud mental y sus fundamentos

Exploración interactiva: Los participantes descubren los cuatro pilares de la salud mental (emocional, cognitivo, social y físico) y sus influencias cruzadas en el ámbito laboral. 

Diálogos guiados: A partir de situaciones laborales reales, identifican las consecuencias de los desequilibrios no detectados: disminución de la atención, errores, aislamiento, conflictos… 

Objetivo: Establecer una visión clara, accesible y operativa de la salud mental en el trabajo. 

2La vigilancia compartida: una palanca colectiva de prevención

Concepto clave: 

Introducción al enfoque de vigilancia compartida, basado en cuatro ejes: 

– Saber observar (identificar señales sutiles) 

– Atreverse a hablar (superar los obstáculos al diálogo) 

– Saber expresar (comunicar sin herir) 

– Saber acoger (escuchar sin ponerse a la defensiva) 

Actividades participativas: 

Puesta en común de experiencias vividas, análisis de bloqueos frecuentes en la comunicación sobre salud mental. 

3Una herramienta sencilla para mantener el equilibrio mental

Presentación de un método práctico: Se presenta una herramienta útil para que cada persona pueda evaluar su estado mental y actuar sobre sus propios recursos (necesidades, señales, capacidades). Ejercicios en pareja o en pequeños grupos: Aplicación práctica a través de casos cotidianos del entorno laboral. 

Objetivo: Proporcionar a cada participante un medio autónomo para actuar sobre su equilibrio mental y contribuir al de los demás. 

4Ejercitar la comunicación empática mediante juegos de rol

Simulaciones y retroalimentación en tiempo real: Los participantes practican diálogos delicados (por ejemplo, acercarse a un compañero en dificultad, recibir una alerta sobre su propio estado). 

Sesión de cierre colectiva: Identificación de buenas prácticas, gestión emocional en situaciones de tensión relacional. 

Objetivo: Consolidar competencias relacionales concretas para prevenir tensiones y fomentar la cooperación. 

5 Plan de acción individual y colectivo

Espacio de síntesis y proyección: Cada participante elabora un plan de mejora personal o de equipo, basado en los aprendizajes del taller. 

Objetivo

Pasar de la toma de conciencia a la acción, con compromisos realistas y sostenibles. 

¿Por qué elegir este taller?

Para prevenir riesgos psicosociales, mejorar el
bienestar laboral y crear un entorno propicio al compromiso, este taller permite:

Sensibilizar a todos los colaboradores

sobre los desafíos de la salud mental

Promover la expresión constructiva de señales de alerta

constructivamente

Establecer reflejos de vigilancia compartida

en los equipos

Reducir situaciones de malestar,

aislamiento o desmotivación

Contribuir a una cultura empresarial solidaria,

compasiva y eficaz

Conclusión y llamado a la acción

Al integrar el taller Salud Mental en su política de prevención, equipa a sus colaboradores para enfrentar mejor los desafíos cotidianos. Más allá de la sensibilización, este taller ofrece herramientas concretas para construir colectivos sólidos, capaces de alertar, actuar y apoyarse mutuamente a largo plazo. 

Contáctenos para integrar este taller en sus iniciativas de prevención y calidad de vida laboral.