TALLER

Gestos y Posturas

La Importancia de las Buenas Posturas en el Trabajo

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan hoy una de las principales causas de absentismo laboral. Ya sean tensiones cervicales, dolores lumbares o molestias articulares, estas problemáticas afectan directamente a la calidad de vida de los empleados y al rendimiento de los equipos. 

Tanto si manipulan cargas pesadas como si permanecen sentados durante varias horas al día, los empleados adoptan posturas que, si no son adecuadas, pueden provocar fatiga y dolores crónicos. Sin embargo, gestos sencillos y ajustes ergonómicos pueden reducir considerablemente estos riesgos. 

Este taller propone un enfoque interactivo y personalizado que permite a cada participante identificar las mejores prácticas adaptadas a su puesto y a sus necesidades específicas. Gracias a simulaciones prácticas y al acompañamiento de un experto, los colaboradores aprenderán a adoptar reflejos esenciales para proteger su salud y mejorar su bienestar diario. 

Objetivo

Prevenir los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) y mejorar el confort en el trabajo.

Contenido

  • Simulaciones de tareas cotidianas realizadas en el puesto de trabajo para evidenciar las malas posturas adoptadas diariamente 
  • Uso de una herramienta interactiva que permite visualizar las malas posturas y las zonas de dolor inconsciente 
  • Temas abordados: definición y consecuencias de los TME, calentamientos musculares y prevención de los TME 
  • Ejercicios prácticos para aprender a adoptar buenas posturas y realizar los movimientos correctos 

Formato

  • Coaching: intercambios participativos, simulaciones 
  • Formatos lúdicos: Escape Game, Quiz individual o por equipos, ¿Quién quiere ganar en Prevención? 

¡CONVIERTE LA PREVENCIÓN EN UN REFLEJO! REGISTRE SU EMPRESA AHORA ¡y garantice un entorno de trabajo más seguro para todos!

Objetivos del Taller: Una Prevención Concreta y Eficaz

Este taller tiene como objetivos: 

  • Sensibilizar a los participantes sobre los riesgos asociados a las malas posturas y los movimientos repetitivos. 
  • Proporcionar soluciones concretas y adaptadas a la realidad del terreno, aplicables de inmediato. 
  • Fomentar un enfoque proactivo para preservar la salud y evitar dolores crónicos. 
  • Optimizar la ergonomía de los puestos de trabajo para un mayor confort diario. 

Cada participante saldrá del taller con consejos personalizados y herramientas prácticas que podrá integrar de forma duradera en sus hábitos profesionales. 

Dependiendo del tiempo disponible

Programa detallado

1Comprender el Impacto de las Malas Posturas

En esta primera parte, los participantes tomarán conciencia de las consecuencias que las posturas inadecuadas pueden tener sobre su cuerpo y bienestar: 

  • Los riesgos de los TME: ¿Por qué son tan frecuentes? ¿Cuáles son sus efectos a corto y largo plazo? 
  • Posturas estáticas frente a movimientos dinámicos: ¿Cómo afecta la falta de movilidad a la circulación sanguínea, los músculos y las articulaciones? 
  • Mitos y realidades sobre las “buenas posturas”: ¿Existe una única manera correcta de sentarse o levantar una carga? 

Esta introducción teórica permite entender por qué ciertos gestos, aparentemente inofensivos, pueden resultar perjudiciales cuando se repiten diariamente. 

2Puesta en Práctica en Subgrupos: Adaptar los Gestos al Terreno

El aprendizaje se consolida a través de la práctica. Esta fase pone a los participantes en situación para observar y corregir sus posturas según su ocupación. Cada subgrupo identificará las buenas prácticas a aplicar y las compartirá con sus compañeros bajo la guía de un coach experto de C2D Prevention. 

Escenario 1: Trabajo de Oficina

Los empleados de oficina pasan en promedio 7 horas al día sentados, a menudo en posturas que sobrecargan la espalda, los hombros y las muñecas. Este módulo les permitirá: 

  • Optimizar su puesto de trabajo: ajuste de la silla, colocación de la pantalla, distancia del teclado y del ratón. 
  • Corregir posturas perjudiciales: cómo evitar tensiones musculares relacionadas con una mala posición sentada. 
  • Aprender micro pausas activas: ejercicios simples para aliviar la presión y prevenir la fatiga muscular. 

 

Escenario 2: Manipulación de Cargas Pesadas 

Manipular cargas sin precaución puede provocar dolores lumbares y lesiones duraderas.

Este módulo aborda: 

  • Principios de levantamiento seguro: ¿cómo activar los músculos adecuados para evitar tensiones? 
  • Importancia del equilibrio y la respiración: adaptar los apoyos y la postura para un esfuerzo óptimo. 
  • Hábitos correctos a interiorizar: repetir gestos adecuados para evitar compensaciones perjudiciales. 

Cada grupo podrá probar distintas posturas y gestos, con acompañamiento individualizado para identificar las soluciones más adecuadas a sus limitaciones. 

3Consejos de un Coach Experto: Claves para un Cambio Duradero

Un especialista en ergonomía y prevención de TME intervendrá para compartir técnicas aplicables en el día a día, como: 

  • Estrategias para integrar buenos gestos: cómo hacer ajustes progresivos y sostenibles 
  • Ejercicios de calentamiento y estiramiento: cómo preparar el cuerpo antes de un esfuerzo y evitar tensiones al final del día 
  • Gestión de la energía e hidratación: ¿por qué influyen en nuestra postura y resistencia física? 
  • Prevención del dolor crónico: identificar y tratar los primeros signos de alerta antes de que se agraven 

El objetivo es proporcionar soluciones fáciles de aplicar y adaptadas a las necesidades individuales de cada participante. 

¿Por Qué Participar en Este Taller?

Beneficios para su Empresa

Reducción de los Trastornos Musculoesqueléticos y del Absentismo

En 2018, los TME representaban más del 90 % de las enfermedades profesionales en Francia. Esta cifra subraya la importancia de una prevención proactiva para limitar riesgos y reducir bajas por molestias físicas.
Fuente: Coutarel, Fabien, et al. “Marge de manœuvre et prévention des troubles musculo-squelettiques: quelles perspectives?”, Le travail humain 85.1 (2022): 3-31.

Mejora de la Productividad y de la Concentración

Un empleado que trabaja en buenas condiciones es más eficaz, más motivado y menos propenso a la fatiga.

Cumplimiento de Normas de Seguridad y Prevención de Accidentes

Formar a los equipos en gestos y posturas permite limitar riesgos laborales y cumplir con las obligaciones reglamentarias en materia de seguridad en el trabajo.

Personalización e Impacto Duradero

Cada colaborador se beneficia de un enfoque individualizado, adaptado a su puesto y a sus necesidades específicas.

Compromiso con la Calidad de Vida en el Trabajo (CVT)

Implementar este tipo de taller refleja una voluntad real de mejorar el bienestar de los empleados, reforzando así una cultura empresarial más positiva y eficaz.

Conclusión

Adopte un Enfoque Preventivo para un Entorno Laboral Más Saludable

Cuidar la postura y los gestos de sus colaboradores es actuar directamente sobre su bienestar y su rendimiento. Este taller es una oportunidad para que cada empleado comprenda cómo prevenir el dolor y adopte reflejos simples pero esenciales para su salud. 

Al invertir en la prevención de los TME, contribuye a un entorno de trabajo más seguro, más cómodo y más eficiente.