UN ENFOQUE QUE NOS DIFERENCIA

Método CAP

PRÉPARATION DE L'INFUSION

INFUSION

Continuous
Infusion

CAP© se estructura

En cuatro fases


Fruto de años de experiencia y validación rigurosa, el Método CAP garantiza resultados medibles gracias a un enfoque sólido y probado.

CAP© examina cada dimensión de la cultura de salud y seguridad — Humana, Organizacional y Técnica — mediante una visión global que garantiza una mejora tangible y sostenible.

Desplegado con usted y para usted, el Método CAP, al mismo tiempo que se adapta a sus necesidades específicas, a su funcionamiento y a su experiencia única, le permite avanzar de manera estructurada hacia una cultura de seguridad sólida y dominada.

FASE 1

Comprehend

Diagnosticar para actuar mejor

La primera etapa del Método CAP© se basa en un diagnóstico preciso, que combina diversas técnicas de análisis
para obtener una visión clara de las fortalezas y áreas de mejora de su organización.

Ponemos en marcha herramientas probadas para captar la realidad del día a día de los equipos e identificar los ejes de mejora a activar:

Escucha
activa

Entrevistas personalizadas
con colaboradores que permiten comprender sus percepciones, necesidades y expectativas.

Observaciones
en el terreno

Nuestros expertos analizan las prácticas operativas
en inmersión para detectar conductas de riesgo, hábitos ineficientes o puntos de fricción que puedan impactar la salud y seguridad en el trabajo

Encuestas en línea
« What’s Up »

Cuestionarios atractivos,
personalizados y accesibles que implican a todas las partes interesadas desde el principio del proceso.

FASE 2

Architect

Diseñar estrategias concretas y adaptadas

Una vez realizado el diagnóstico, es esencial transformar los aprendizajes en acciones concretas. En esta segunda fase, trabajamos en colaboración con el Comité de Dirección (CODIR) para estructurar una hoja de ruta personalizada.

Un cambio eficaz no se limita a poner en marcha nuevas prácticas. Es fundamental garantizar un seguimiento continuo y una evaluación periódica de los avances para consolidar las transformaciones iniciadas.

Herramientas clave implementadas:

  • Definición de indicadores de seguimiento para medir el impacto de las acciones implementadas.
  • Rutinas y procesos de mejora continua, diseñados para mantener una dinámica de evolución sostenible.
  • Herramienta digital “KBInfusers”: un panel de control interactivo que permite seguir los avances en tiempo real, identificar ajustes necesarios y optimizar las acciones de manera continua.

Gracias a esta fase final, el Método CAP garantiza que los esfuerzos realizados se traduzcan en mejoras tangibles y sostenibles, reforzando tanto el rendimiento como el bienestar de los equipos.

Con un enfoque estructurado pero flexible, y herramientas innovadoras, el Método CAP© permite a su empresa:

  • Analizar las expectativas de los empleados y los factores de riesgo profesional, incluyendo tanto los aspectos físicos como los mentales del bienestar laboral.
  • Desarrollar estrategias de gestión y organizativas adaptadas, orientadas a reducir eficazmente los riesgos de accidentes y los trastornos vinculados a la salud mental.

Crear entornos de trabajo seguros y motivadores, donde la prevención se convierte
¿Por qué esta etapa es crucial?

Una estrategia de prevención y mejora solo será efectiva si se integra en la realidad de la empresa. Por eso, diseñamos soluciones realistas, aplicables y sostenibles basándonos en tres palancas fundamentales:

El factor
Humano

El aspecto
Organizacional

La dimensión
Técnica

Resultado esperado:
Una visión clara y un plan de acción estructurado,
que defina las etapas clave, las responsabilidades y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos.

FASE 3

Produce the Infusion

Desplegar soluciones transformadoras respetando la gestión del cambio

El éxito de un proyecto radica en su aplicación concreta. En esta fase, apoyamos a los equipos en la activación de los cambios mediante herramientas adaptadas y orientación continua.

C2D Prevention proporciona los recursos y la experiencia necesarios, tanto en Francia como a escala internacional (en el idioma local), para garantizar la infusión eficaz de la cultura de seguridad deseada.

El modelo utilizado para producir la Infusión Continua se estructura en torno a 4 pilares (Liderar – Gestionar el Riesgo – Impulsar – Anclar) y tiene un doble objetivo:

Garantizar que todas las dimensiones H.O.T. de una cultura de la seguridad sólida sean tenidas en cuenta, analizadas y gestionadas por todos los actores de la empresa, según su papel y responsabilidades (CODIR, Directivos, funciones de apoyo y empleados).

Garantizar que las acciones y comportamientos que se esperan de cada uno se apliquen de manera sostenible, eficiente y eficaz, en beneficio de la mejora continua de la seguridad y del rendimiento individual y colectivo (PDCA).

PHASE 4

Stay on Course (CAP) for Continuous Infusion
with KBInfusers

Asegurar la transformación a largo plazo

Un cambio eficaz no se limita a poner en marcha nuevas prácticas. Es fundamental garantizar un seguimiento continuo y una evaluación periódica de los avances para consolidar las transformaciones iniciadas.

Herramientas clave implementadas:

  • Definición de indicadores de seguimiento para medir el impacto de las acciones implementadas.
  • Herramienta digital “KBInfusers”: Un panel de control interactivo que permite seguir en tiempo real los avances, identificar ajustes necesarios y optimizar las acciones continuamente.

Gracias a esta última fase, CAP garantiza que los esfuerzos realizados se traduzcan en mejoras tangibles y sostenibles, respaldando tanto el rendimiento como el bienestar de los equipos.

Con un enfoque estructurado pero flexible, y herramientas innovadoras, el Método CAP© le permite a su empresa:

  • Analizar las expectativas de los empleados y los factores de riesgo profesional, incluyendo tanto los aspectos físicos como mentales del bienestar laboral.
  • Desarrollar estrategias de gestión y organizativas adaptadas, orientadas a reducir eficazmente los riesgos de accidentes y los trastornos relacionados con la salud mental.
  • Crear entornos de trabajo seguros y motivadores, donde la prevención se convierte en un reflejo colectivo y un motor de rendimiento sostenible.

Nos dan su confianza...